Ámbito de actuación

RURALtXA! se desarrolla en nueve áreas piloto localizadas en Galicia y Euskadi, en sitios clave en cuanto a la presencia de hábitats seminaturales de interés comunitario de montaña, como brezales húmedos atlánticos, turberas, brezales secos y calcícolas, praderas montanas, pastos mesófilos y petranos.

Todas ellas son áreas incluidas en la Red Natura 2000, zonas propuestas para su ampliación, o zonas de interés para la conectividad de la propia red. Estas áreas también se clasifican como importantes para la diversidad vegetal según la Estrategia Española de Conservación Vegetal 2014-2020.

RURALtXA! trabajará activamente en Galicia y Euskadi con personas productoras, propietarias y gestoras que desarrollan su actividad en espacios naturales, la mayoría de ellos incluidos en la Red Natura 2000, y algunos protegidos bajo figuras como Parque Natural o Reserva de la Biosfera, en 34 municipios de menos de 5.000 habitantes.

Los resultados y experiencia pueden ser exportados a zonas con problemáticas similares en áreas de montaña del norte de España.

Galicia⇄Galicia⇄Galicia⇄Galicia⇄Galicia⇄Galicia⇄Galicia⇄Galicia⇄

Galicia

ZEC Serra do Xistral

Un gran macizo próximo al mar, entre las provincias de A Coruña y Lugo, que se eleva hasta más de mil metros, y que recibe de forma constante la humedad en forma de nieblas y lluvia. El clima húmedo y frío explica la presencia de una gran superficie de turberas de cobertor, numerosas turberas elevadas y brezales húmedos, además de bosques mixtos atlánticos de caducifolias. La ganadería vacuna y el aprovechamiento tradicional de los caballos salvajes son las actividades tradicionales más representativas del Xistral.

Galicia

ZEC Monte Maior

Similar al espacio anterior, se encuentra en el norte de la provincia de Lugo asomándose al Cantábrico y tiene características parecidas por su situación, aunque una menor extensión y altitud.

Galicia

Serra da Faladoira

Esta sierra del norte, a caballo entre las provincias de A Coruña y Lugo, no se encuentra todavía entre los espacios de la Red Natura. Sin embargo, incluye una buena representación de hábitats prioritarios que merecen ser protegidos.

Galicia

Serra da Groba

Al sur de la provincia de Pontevedra, asomándose al Atlántico y cerca de la desembocadura del Miño y la frontera con Portugal, se encuentra esta sierra formada por un complejo granítico de lomas suaves, cubierta por matorral y grandes plantaciones forestales, salpicada por pequeños complejos de turberas muy interesantes. Se mantiene el aprovechamiento tradicional de los caballos salvajes con más de mil animales que son reunidos dos veces al año en los “curros” de A Valga, Torroña y Mougás.

Euskadi⇄Euskadi⇄Euskadi⇄Euskadi⇄Euskadi⇄Euskadi⇄Euskadi⇄Euskadi⇄

Euskadi

ZEC Gorbeia

En esta ZEC, a caballo entre Bizkaia y Álava, contrastan las extensas praderas de la zona cumbrera y la parte alta de su vertiente septentrional con las extensas formaciones de brezal y arbolado autóctono de su vertiente sur, lo que explica diferentes modelos de uso tradicional y demanda ganadera en cada zona.

Euskadi

ZEC Aizkorri-Aratz

Esta ZEC alberga las cimas más elevadas de Euskadi, en cuyos resaltes calizos dominan amplias zonas de pastoreo. Según se desciende en altitud, estos pastos dan paso a laderas boscosas. Se trata de una de las áreas de Euskadi con mayor tradición y demanda pastoril, persistiendo en ella un gran número de cabezas de ovino, donde pastan los meses de verano y otoño.

Euskadi

ZEC Aralar

La amplia planicie que constituye la parte alta de esta ZEC está cubierta por una extensa superficie de praderas montanas, evidencia del alto uso ganadero que se hace de la misma desde hace miles de años.

Euskadi

ZEC Arkamo-Gibijo-Arrastaria

Se trata de una ZEC muy extensa, con gran diversidad de paisajes y contrastes. La baja utilización ganadera de algunas zonas ha llevado en años precedentes al desarrollo de una etapa preforestal en antiguas zonas de pasto, con el consiguiente riesgo de incendio.

Euskadi

ZEPA Salvada Mendileorra-Sierra Salvada

Es una formación montañosa caliza cuyo altiplano y laderas de la sierra son utilizadas para el pastoreo extensivo de ganado bovino, ovino y equino, excepto cuando las condiciones invernales lo impiden.