04.09.2023
Durante los últimos meses se ha estado trabajando para obtener una cartografía detallada de cobertura de hábitats en las áreas piloto del proyecto mediante técnicas de fotointerpretación y teledetección. En esta nueva fase, se intensifica el trabajo de campo con el doble objetivo de validar dicha cartografía y evaluar el estado de conservación de los hábitats de interés comunitario objeto del proyecto.
Entre sus objetivos, RURALtXA! busca Mejorar el estado de conservación de hábitats de interés comunitario vinculados a la gestión ganadera en extensivo. Para ello, se hace indispensable primero estudiar con detalle qué hábitats están presentes en las áreas piloto del proyecto y en qué estado se encuentran.
Durante las visitas de campo a Serra da Groba, Serra do Xistral y Montemaior se han comprobado in situ diferentes áreas que presentaban dudas en cuanto a su categorización en fases anteriores y que no pudieron resolverse mediante fotointerpretación. Además, se han visitado una serie de puntos de muestreo que nos permitirán validar la cartografía.
Utilizando como referencia el Conjunto de Indicadores que nos va a permitir evaluar el estado de conservación de los hábitats de interés comunitario, en esos puntos de muestreo se han tomado una serie de datos que nos permitirán saber si el hábitat se encuentra en un estado de conservación favorable o desfavorable. Algunos de estos datos son por ejemplo la altura media del brezal, la relación de matorral-herbáceas o la existencia de erosión y problemas de drenaje.
La cartografía, una vez finalizada, servirá de base para otras fases del proyecto como la redacción de Planes de Manejo basados en resultados de conservación o la planificación y ejecución de actuaciones de restauración y su seguimiento.