El proyecto RURALtXA! reúne en Santiago de Compostela al equipo del proyecto, ganaderos y los máximos responsables de la Fundación Biodiversidad.

02.02.2023

RURALtXA! es un gran proyecto transformador que persigue impulsar las actividades tradicionales de ganadería en extensivo, vinculadas a la conservación de hábitats, como base de la bioeconomía rural en el entorno a la Red Natura y otros espacios naturales de montaña. La Universidad de A Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación HAZI son las promotoras de la iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

En este contexto, los máximos responsables del proyecto y agentes sobre el terreno (ganaderos y comuneros) han mantenido un encuentro con la directora de la Fundación Biodiversidad, Elena Pita y el subdirector de biodiversidad y cambio climático, Ignacio Torres, en el que han tenido la oportunidad de profundizar en asuntos centrales de la iniciativa como el apoyo a la ganadería extensiva mediante su promoción y mediante la aplicación de prácticas sostenibles para la biodiversidad, y la restauración de hábitats de interés comunitario.

El objetivo del proyecto es la promoción de los sistemas tradicionales de ganadería en extensivo, que son clave en áreas de montaña para la conservación de la biodiversidad y la generación de productos de calidad y múltiples servicios ecosistémicos fundamentales para la sociedad. Su desarrollo busca la conservación y gestión sostenible de aquellos hábitats del norte de la Península Ibérica que dependen de prácticas ganaderas tradicionales como los pastos de montaña, brezales o turberas.

RURALtXA! se extenderá hasta diciembre de 2025 y contempla la realización de un diagnóstico de la presencia y estado de conservación de hábitats en zonas montañosas de Galicia y Euskadi, el desarrollo de planes de manejo que apliquen las mejores prácticas para su conservación y uso sostenible, acciones directas de restauración y mejora de hábitats y la monitorización de resultados. Además, prevé la evaluación de los beneficios que estos hábitats y productos proporcionan y la creación de una red de trabajo con múltiples herramientas colaborativas de apoyo a la ganadería tradicional.

El ámbito de actuación de RURALtXA! se sitúa en cuatro áreas piloto en Galicia que incluyen los ZEC (Zona de Especial Conservación) Serra do Xistral y Monte Maior en Lugo, además de la Serra da Faladoira en A Coruña y la Serra da Groba en Pontevedra y cinco áreas piloto en el País Vasco, como son los espacios naturales protegidos de Gorbeia, Aizkorri-Aratz, Aralar, Arkamo-Gibijo-Arrastaria y Salvada Mendileorra-Sierra Salvada. Así, el proyecto abarca unas 21.300 hectáreas de hábitats de interés comunitario prioritarios en zonas abiertas de montaña.